La segmentación del mercado está dada en relación a la población de Bogotá área en la cual radica las operaciones de nuestra asociación que alcanza un total de clientes potenciales de 1.833.000 total trabajadores informales de la ciudad de los cuales el 52.2% son hombres y el 47.5% son mujeres
Al estudiar la distribución del porcentaje de independientes por localidades encontramos el último informe con un año de anterioridad como se muestra en la gráfica siguiente.
De otra parte y teniendo en cuenta que los trabajadores independientes pueden agruparse según su educación y nivel de ingresos podemos establecer tres grandes grupos como lo son los profesionales, técnicos de bajo nivel educativo; queremos indicar que nuestra función social está dirigida a suplir la necesidad de asesoría en los trámites de sus pagos al SGSS suscitan que esta población que es la más desfavorecido cuyo nivel de bajos ingresos y que en la actualidad no realiza aportes al SGSS, como se ve en el siguiente cuadro.
CONTRIBUCION AL SGSS TRABAJADORES INDEPENDIENTES | ||||
Asegurados | % | Cantidad | % | Cantidad |
Informal | 100 | 1.833.000 | | |
Salud | 78 | 1.438.905 | 22 | 394.095 |
R. Contributivo | 60 | 1.099.800 | 40 | 439.920 |
R. Subsidiado | 40 | 731.367 | 60 | 438.820 |
Pensiones | 15 | 274.950 | 85 | 234.532 |
PLAN FINANCIERO
Se iniciara con un capital social por valor de $4.00.000 aportado por los gestores, estos estarán destinados a cubrir los costos de arranque, estos costos están representados por la compra de los equipo de de oficina y tecnología, los honorarios de la persona encargada de tramitar las solicitudes de afiliación, los costos por conceptos de servicios y publicidad.
Como se prevé que a partir del tercer mes el valor aportado por los Asociados no cubra los gastos, se solicitara un crédito por valor de $5.000.000 a una tasa de interés del 2.15% mensual durante un periodo 3 años, encaminados a cubrir los gastos de los primeros 12 meses de operación. El número de afiliaciones pronosticada a Diciembre del 2010, será de 600 afiliados, de los cuales se percibirá una cuota de administración de $9.000.000 durante el último que sumado a las cuotas de administración de los meses anteriores sumara un total de $58.500.000, los cuales eran designados a pagar los gastos adicionales de la organización y para celebrar contratos para la mejora del servicio e incrementar el coste de la publicidad.
El pronóstico de los afiliados está basado en el numero de los clientes potenciales, información que corresponde al crecimiento de las afiliaciones informales en al EPS, de las afiliaciones diarias realizadas por los asesores de la EPS, y los datos del informalidad del DANE.
PRONOSTICO ASOCIADOS | 2010 | 2011 | 2012 |
Total Cuota Administración por AFILIADOS | $ 58.500.000 | $ 76.050.000 | $ 95.062.500 |
Acceso Internet Wifi | $ 720.000 | $ 792.000 | $ 871.200 |
Honorarios | $ 9.600.000 | $ 10.560.000 | $ 11.616.000 |
Alquiler Oficina | $ 2.400.000 | $ 2.640.000 | $ 2.904.000 |
Publicidad | $ 3.600.000 | $ 3.960.000 | $ 4.356.000 |
Otros Gastos (servicios) | $ 4.800.000 | $ 5.280.000 | $ 5.808.000 |
Excedentes | $ 37.380.000 | $ 52.818.000 | $ 69.507.300 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario