JHON DEIBY AREVALO ZABALA
1. LA PERSONA
Más que el conocimiento y experiencia es la aptitud y vocación de servicio, la intención de aprender constantemente y la retroalimentación continúa. La labor que realizo está bien documentada en cuanto a lo normativo y aplicativo con los manuales y procedimientos, Cuando una persona se siente identificada consigo mismo, le queda fácil asociar sus objetivos con los de la Empresa y trabajar en equipo. Por lo que precisaría que mi labor no es un límite para mi Organización.
2. PASADO-PRESENTE Y FUTURO
La organización da gran importancia a que las personas que laboran conozcan la historia de la empresa, y difunden por diferentes medios los objetivos a futuro que se pretenden organizar, Desde el año 1930 se había creado un fondo para apoyar a las personas que eran desterradas de sus tierras, (serian los primeros personas atendidas por el desplazamiento), los usuarios actuales son aquellas personas víctimas del desplazamiento forzado y terrorismo ocasionado por grupos Armados al Margen de la Ley, los futuros clientes de acuerno a la posible normativa serian todas aquellas personas que han sido Víctimas del desplazamiento desde los años 1950 a la fecha. El Límite radica en que los planes a futuros de la Organización en numerosas ocasiones tienen que modificarse, debido a que la Normatividad es modificada o surge una nueva Ley.
3. LA EMPRESA
La Organización Comunica el valor de la Empresa mediante un Equipo de Trabajo denominado Geres (Gerencia de Servicios y Soluciones) quienes orientan, ofrecen los servicios, prestar asesoría, reciben quejas y reclamos y proponen soluciones a diferentes problemas al interior de la Organización. Los productos que ofrece la Empresa son atención a Emergencias de desplazamiento masivo, ayudas de atención inmediata, atención a víctimas de atentados terroristas, Red de Seguridad Alimentaria. La estrategia de la empresa es prestar un servicio integral a todos los clientes de los servicios identificando las posibles fallas y proponiendo de manera inmediata la posible solución. La intención de la Alta Dirección es ser la mejor entidad del estado con un índice 0 de Corrupción y orientada al cumplimiento de las normas de Calidad Nacional e Internacional.
La ventaja de la Empresa frente a las otras radica en que fue la primera institución Pública en Certificarse en Normas de Calidad y ser la Líder en la Capacitación de otras entidades Públicas.
El limite que radica en que los clientes de la empresa se incrementan de manera considerable con cada modificación de la Norma lo que hace que cualquier plan tenga que modificarse y en el transcurso de la modificación se presenten falencias en el servicio.
4. COMPETENCIA
Por ser una entidad del Estado la Competencia la empresa no tiene competidores, pero sus servicios con constantemente evaluados por los entes de control.
5. TENDENCIAS
La tendencia consecuencia de las políticas del Estado, es crear una total dependencia de las personas en cuanto a los servicios del estado ofrece por intermedio de la Empresa, por lo que el limitante de esta tendencia es que los recursos asignados por el estado para este rubro, será insuficiente y tendrá que reformarse o cambiarse.
6. INTEGRACION
La integración del Empresa por su naturaleza es de tipo Horizontal, desde su fundación se ha integrado con Varias Dependencias del Estado que tienes funciones relacionadas o suplementarias con el objeto de unificar el servicio y prestar un servicio integral. El límite radica en que al realizar la integración los objetivos de cada Dependencia Varia con el de la otra y el tiempo que toma unificar los criterios, afecta de manera indirecta el cliente.
YENNY MARCELA HERRERA MARTINEZ
1. LA PERSONA
El conocimiento que tengo ante la empresa en la cual laboro es de un nivel muy alto ya que nosotros debemos estar al dia en la normatividad la cual nos rige, pero me veo con gran falencia en los programas de office ya que no es una de mis habilidades y esto me impide procesar alguna información con mas rapidez con gran resolución.
2. PASADO PRESENTE Y FUTURO
Nuestra entidad hace capacitaciones para que el personal tenga un conocimiento previo de su creación a la fecha en la cual se puede determinar cuales han sido sus falencias y como las han solucionado con gran efectividad, el gran crecimiento que se ha determinado por indicadores de crecimiento, pero uno de los limites que podemos determinar es el constante cambio de la normatividad, ya que dependemos de ello para poder garantizar nuestros servicios o dar una gestión a las previas autorizaciones de los servicios.
3. LA EMPRESA
Observamos que el desconocimiento de las características del mercado afecta en la toma de decisiones y poder satisfacer las necesidades de los clientes y superar sus expectativas, otro limite que podemos determinar es el depender de que las entidades afiliadas a nuestra entidad realicen los pagos dentro de las fechas límites de pago para así recaudar al 100% los dineros para poder garantizar la prestación de servicio sin ningún obstáculo.
4. COMPETENCIA
El sector en el cual estamos ubicados en muy competitivo ya que algunas de las entidades tienen cubrimiento a nivel nacional e incluso ya a nivel internacional, mientras que nosotros estamos implementando para expandirnos cada día mas a nivel nacional para lograr un cubrimiento geográfico completo para así poder extendernos internacional en los servicios de la prestación de servicios siempre garantizando el bienestar del usuario.
5. TENDENCIAS
La mayoría de los indicadores alcanzan niveles satisfactorios y muestran firmes tendencias de mejoramiento de las áreas claves, factores, productos y/o servicios lo cual se refleja en que van de bueno a excelente o que a desmejorado.
6. INTEGRACIÓN
En la integración podemos determinar que uno de nuestros grandes determinantes es la contratación a terceros para los servicios de transportes, salones de eventos y parques de atracción, clubes para la integración y motivación de la empresa ya que no va con el objeto social de nuestra entidad.
ROGER MAURICIO VARGAR LEON
¿Cuál es el pasado y presente de su empresa?
En el pasado la Clínica Nueva se constituía como una IPS pequeña que orientaba sus servicios hacia particulares, empresas de medicina pre pagada, aseguradoras y empresas con un régimen especial de salud. Con el surgimiento de la ley 100 ha tenido que reorientar sus servicios hacia las nuevas EPS, lo que ha implicado el pleno empleo de sus recursos físicos y una disminución sustancial en los ingresos recibidos por servicio prestado. En la actualidad es pionera en Colombia en la realización de cirugías de implantes de neuro estimuladores para manejo de movimientos anormales; y está desarrollando un plan de mercadeo para captar usuarios que desean realizarse cirugías estéticas o de Big-pass gástrico ofreciendo tarifas por paquete.
¿Cuál considera Ud. que será el futuro de su empresa?
Veo la Clínica logrando la acreditación pero a un alto costo afectando su liquidez descuidando los aspectos de sostenimiento básico de la empresa como lo es el manejo de las tarifas y convenios con las diferentes aseguradoras y EPSs. Considero que al entrar el Big-pass a ser cubierto por el POS este servicio tendrá una gran oportunidad de crecimiento y de convertirse en una fuente de financiación siempre y cuando la tarifa sea la institucional; por otro lado considero que de llevar a cabo un trabajo permanente de promoción y divulgación de las cirugías estéticas se tendrá un gran éxito entre los particulares.
Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
El hecho de no tener un cliente definido y ofertarlos a todas las EPS esta en contravía de la prestación de nuestros servicios con la calidad y calidez buscada al colapsar nuestra infraestructura de servicios con una consecuencia adicional que esto puede convierte en un factor de desprestigio que desacredita, degrada, y minimiza el nivel de ingresos de la institución; pues estamos ofreciendo unos servicios de alta calidad sin una correspondencia adecuada a nivel de los ingresos, por lo que deberíamos redefinir nuestro publico objetivo en función y orientarlos a los planes complementarios como mínimo, así se podrán retomar los usuarios de aseguradoras y particulares no recurren a nuestros servicios por la congestión que encuentran y por el malestar que causa pagar un servicio de alto costo con una atención igual a la de aquel que solo cancela su plan básico de salud.
¿Cuál es el Mercadeo de su empresa?
Campañas temporales (ej: feria de salud y belleza y/o Congresos de Medicina) a través de la publicación de anuncios en revistas especializadas y/o pautas publicitarias en las guías medicas que consultan los usuarios de medicina pre pagada y aseguradoras con las cuales se tiene convenio; por otra parte están las visitas a las empresas con las cuales ya ha logrado un posicionamiento y con las cuales se encuentran anualmente a fin de restablecer las tarifas para el siguiente periodo.
¿Cuáles son los Productos y/o Servicios de su empresa?
Servicios de Salud en Hospitalización en piso, UCI ½, UCI, Cirugía, Consulta externa, y Consulta de Urgencias en todas las áreas con excepción de pediatría y obstetricia.
¿Cuál es la actual Estrategia comercial de su empresa?
Implementación del área de acogida al usuario
Campaña de prevención sobre el virus AHN1 (antes llamada gripe porcina)
¿Cuál es la Posición Única de su empresa?
Lograr la acreditación
¿Cuál es la Ventaja Competitiva de su empresa?
Estar a la vanguardia en procedimientos que no hacen otras EPS en Colombia, y la calidad y profesionalismo del personal médico y paramédico.
Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
Considero que debe existir consistencia en los planes de mercadeo y no oleadas que finalmente desgastan la empresa operativa y financieramente, se deben implementar planes a largo plazo con el seguimiento adecuado a los pacientes; pues la publicidad de los servicios de salud se hace de voz a voz. De otra parte el manejo inadecuado de negociaciones precedentes le mantienen en una posición débil.
¿Cuál es la Competencia de su empresa?
Las EPS del sector de Chapinero: Clínica Marly, Clínica Palermo, Hospital Universitario de San Ignacio.
¿Cuál es Industria de su empresa?
SALUD
¿Cuál es el Negocio de su empresa?
SERVICIOS DE SALUD
Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
Considero que el limite está en función a que se limita toda la población excluyendo un gran porcentaje de ella como lo mencione anteriormente los niños y mujeres embarazadas.
De otra parte encontramos que la competencia en el sector posee una infraestructura más grande que la nuestra, y dentro de su equipo de trabajo cuenta con estudiantes de medicina que baja sus costos de operación en relación a nosotros y nos coloca en desventaja respecto a ellas.
Cuáles son las tendencias actuales que guían a su empresa, sus productos, servicios o procesos comerciales
El desarrollo de procesos de calidad
Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
Que se implementan controles y restricciones que hacen más compleja la operación
¿Cuál es la Integración de su empresa?
Vertical estableciendo convenios de asociación con empresas especializadas en servicios que se brindan al interior de la Clínica, como laboratorio, radiología, cardiología etc.
Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
Que puede convertirse en un límite en cuanto al uso de su infraestructura que esta ocupada por los diferentes servicios limitando su capacidad de crecimiento
Si Ud. no se encuentra trabajando, puede hacer el análisis sobre su última actividad laboral o alguna actividad que Ud. conozca.
HANA ANDREA PAVA ACOSTA
1. LA PERSONA
la experiencia en un proceso comercial da paso a la capacitación constante en los campos de normatividad, el cumplimiento de los manuales de procedimientos, retroalimentaciones , buscando alcanzar el objeto de el cargo de un consultor integral. En cuanto al nivel de conocimiento siempre es constante en cuanto al manejo de los procesos operativos exigen actualización para el direccionamiento del usuario. No me considero un límite para alcanzar los objetivos de la empresa.
Un límite que es notorio al momento de no tener las herramientas necesarias para ser resolutivo.
2. PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LOS SERVICION POR LA EMPRESA
nació por la con la necesidad de un respaldo a la ciudadanía en el sector de salud frente a una entidad prestadora de salud y sus instituciones prestadora de servicios, en caminada en el sector de cooperativismo , y unión de clínicas las cuales eran el patrón central para el posicionamiento ante un país.
Su crecimiento es constante y su cobertura a nivel nacional e internacional, bridar una estabilidad ante la sociedad.
3. EMPRESA
Especializada en la prestación de servicio en salud con personal capacitado para el óptimo desarrollo de la entidad.
Me puedo identificar frente a las necesidades de la empresa que busca estrategias de mejoramientos continuos, una óptima calidad en la prestación de servicios.
La empresa presenta límites en cuanto a que su crecimiento es a nivel estructural y no va de la mano con el crecimiento personal.
4. COMPETENCIA
A nivel nacional en el mejoramiento de atención y poder resolutivo, buscando optimo desarrollo en su especialidad.
Se habla de llegar a lugares donde no hay estructura geográfica, frente a la expansión a nivel internacional tiene muchas limitantes pues se compiten con otros tipos de tecnología, la agilidad en la prestación de servicios.
5. TENDENCIAS
Se basa en una tendencia de mejoramiento en la calidad y hecho de llegar a lugares donde no tienen cobertura geográfica y satisfacer en sector de salud, un respaldo para una necesidad.
6. INTEGRACION
Integración vertical: no podemos hablar de limitantes pues se centra en un proceso de crecimiento vertical pues esta constituido por empresas anexas que aportan beneficios en el desarrollo de sus funciones. Adaptándolas como propias a servicios del grupo empresarial.
Integración horizontal: cuenta con un grupo empresarial de tres EPS a si ser mas eficientes frente a un mercado.